CiberJuris SL
Peritaje Informático - Forense Móvil
Contact Title
Teléfono 911309739
page-banner-shape-1

Precios de un peritaje informático

Precios de un peritaje informático

El precio de un peritaje informático es una de las principales dudas de quienes necesitan demostrar un hecho digital en un procedimiento legal. Aunque no existe una tarifa fija, lo importante es saber qué factores influyen en el coste del informe pericial y qué servicios se incluyen en el presupuesto. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber antes de contratar a un perito informático: qué se analiza, qué servicios incluye, cuándo puede subir el coste y cómo pedir un presupuesto perito claro y sin sorpresas.


¿Qué es un peritaje informático y por qué es necesario?

Un peritaje informático es un análisis técnico y legal sobre pruebas digitales, como móviles, correos electrónicos, redes sociales, discos duros, archivos o sistemas de información. Lo realiza un perito judicial especializado en informática y su objetivo es obtener, preservar y presentar evidencias digitales con validez legal.

Este informe es útil en procedimientos civiles, penales, laborales o familiares. Puede ser determinante en casos como:

  • Acoso digital o ciberacoso
  • Suplantación de identidad
  • Fraude electrónico
  • Manipulación de correos o mensajes
  • Espionaje en móviles o redes sociales
  • Acceso no autorizado a información confidencial

¿De qué depende el precio de un peritaje informático?

El coste del informe pericial no es estándar. Cada caso es único y se valora de forma personalizada. Sin embargo, hay varios factores que influyen directamente en el precio:

1. 

Tipo de análisis requerido

No es lo mismo hacer una certificación de mensajes de WhatsApp que realizar un análisis forense completo de un sistema comprometido. Cuanto más complejo el caso, mayor será el trabajo técnico necesario.

2. 

Número de dispositivos y fuentes

Analizar un solo teléfono móvil no requiere el mismo tiempo que investigar un entorno con ordenador, móvil, nube y correos electrónicos.

3. 

Volumen de datos

Cuanto mayor sea la cantidad de archivos, mensajes o logs a revisar, más horas de trabajo serán necesarias para el perito.

4. 

Ratificación en juicio

Si el caso va a juicio, el perito puede tener que declarar. Esto implica preparación adicional, desplazamientos y tiempo, lo que incrementa el presupuesto.

5. 

Plazos de entrega

Los casos urgentes (menos de 3 días, por ejemplo) requieren una priorización absoluta. Esta urgencia puede suponer un recargo.


¿Qué incluye un informe pericial informático?

Solicitar un peritaje informático no es simplemente pedir un documento. Implica todo un proceso técnico, legal y metodológico que garantiza que la prueba será válida y sólida ante un juez o tribunal. El presupuesto perito suele incluir:

🔹 1. Análisis técnico forense

Se estudian los dispositivos implicados, se recuperan datos borrados, se analizan logs, se verifican accesos y se identifican posibles manipulaciones.

🔹 2. Redacción del informe pericial

El informe se elabora en lenguaje claro, con fundamentación técnica y legal, incluyendo gráficos, cronologías y conclusiones objetivas. Está diseñado para ser comprensible incluso para quienes no tienen formación informática.

🔹 3. Firma certificada del perito

El documento se entrega firmado por un perito acreditado. Esto le otorga validez en cualquier procedimiento judicial.

🔹 4. Ratificación judicial (si se requiere)

El perito puede asistir a juicio para ratificar sus conclusiones, responder a preguntas del juez y defender la validez técnica del informe.

🔹 5. Custodia y entrega digital del informe

El informe se entrega normalmente en PDF, con opciones de cifrado, sellado de tiempo y garantía de cadena de custodia si es necesario.


¿Cómo se solicita un presupuesto pericial?

Pedir un presupuesto peritaje informático es un proceso sencillo y confidencial. Solo necesitas:

  • Describir brevemente tu caso: por ejemplo, si se trata de un espionaje, un fraude, o una recuperación de datos.
  • Indicar los dispositivos involucrados (móvil, ordenador, red, etc.).
  • Mencionar si es para juicio o uso extrajudicial.
  • Establecer el plazo disponible o si es urgente.

Con esa información, el perito puede calcular el trabajo estimado y darte un presupuesto personalizado. En la mayoría de casos, la primera valoración es gratuita y sin compromiso.


Ejemplos reales de peritajes informáticos (anonimizados)

✅ Caso de espionaje en móvil

Un cliente sospechaba que su pareja accedía sin permiso a sus conversaciones. El perito analizó el teléfono, detectó actividad anómala, y elaboró un informe que sirvió como prueba ante el juzgado de familia. Incluyó ratificación presencial.

✅ Caso de manipulación de documentos en empresa

Una empresa detectó que se habían modificado archivos clave en su servidor. Se realizó una auditoría forense, se identificó al responsable y se presentó informe completo con cronología, logs y respaldo técnico.


¿Por qué es importante no elegir solo por precio?

En temas legales y tecnológicos, elegir un perito únicamente por el precio puede ser un error. Lo más importante es su experiencia, su acreditación y su capacidad de redactar informes sólidos y comprensibles. Un mal informe puede ser rechazado o incluso perjudicar tu caso.

👉 Consejo clave: Antes de aceptar un presupuesto, pide al perito ejemplos de informes anonimizados o referencias reales.


Preguntas frecuentes sobre el coste del informe pericial

💬 ¿Los precios son cerrados o variables?

Depende del perito. Algunos ofrecen precios por paquete, pero la mayoría elaboran presupuestos según las características del caso.

💬 ¿Puedo solicitar varios presupuestos?

Sí, es lo más recomendable. Puedes comparar propuestas, tiempos de entrega, experiencia del perito y lo que incluye cada oferta.

💬 ¿El perito está obligado a asistir al juicio?

Solo si lo solicita el abogado o el juez. En ese caso, el perito debe acudir a ratificar, y este servicio debe incluirse en el presupuesto.

💬 ¿Qué pasa si el informe no es concluyente?

Un buen perito te lo indicará desde el inicio: si no hay datos suficientes o si la prueba es débil, se puede desistir del informe antes de que genere coste adicional.


Conclusión

El precio del peritaje informático depende de muchos factores: la complejidad del caso, el número de dispositivos, el tiempo requerido y si se requiere ratificación en juicio. Aunque no existe una tarifa fija, lo importante es entender qué estás contratando, qué incluye el informe, y cómo se garantiza su validez legal.

Solicitar un presupuesto perito informático es el primer paso para proteger tus derechos digitales y presentar pruebas con valor jurídico ante cualquier tribunal.


¿Necesitas ayuda ahora?

Si tienes dudas, quieres exponer tu caso o necesitas un presupuesto para un peritaje urgente, contacta con un perito informático especializado y recibe respuesta en menos de 24 horas.

👉 [Solicita tu presupuesto de peritaje informático gratuito y sin compromiso]

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad