
Introducción: ¿Te han despedido y sospechas que hay pruebas que podrían ayudarte?
En la era digital, muchos despidos ya no se resuelven solo con contratos o testigos. Hoy, los correos electrónicos, chats de empresa, registros de acceso y documentos digitales pueden ser pruebas decisivas en un procedimiento laboral.
Pero… ¿cómo demostrar que tu despido ha sido injusto? ¿Cómo recuperar mensajes borrados, historiales de acceso o archivos modificados? La respuesta está en el peritaje informático.
Un perito informático especializado en despidos puede ayudarte a recuperar y certificar digitalmente pruebas clave que, de otro modo, quedarían fuera del juicio. En este artículo te explicamos cómo funciona este proceso, qué puedes esperar y cómo te protege legalmente.
🧑⚖️ ¿Qué es un peritaje informático aplicado a un despido?
Un peritaje informático laboral es el proceso mediante el cual un experto analiza dispositivos digitales (ordenadores, móviles, correos, redes internas) para obtener y validar evidencia digital relacionada con el despido de un trabajador.
Casos frecuentes donde se utiliza:
- Despidos por supuesto uso indebido del correo corporativo.
- Acusaciones de filtración de datos o archivos confidenciales.
- Justificaciones por rendimiento o actividad en el puesto de trabajo.
- Despidos sin causa aparente, donde se requiere verificación de actividad digital.
🔍 ¿Qué tipo de pruebas digitales pueden recuperarse?
El perito informático puede recuperar, analizar y certificar:
🔹 Historiales de navegación y acceso a sistemas
🔹 Correos electrónicos corporativos
🔹 Conversaciones por Teams, Slack, WhatsApp (si está autorizado)
🔹 Registros de jornada o fichajes digitales
🔹 Modificaciones de archivos
🔹 Acceso a carpetas internas o confidenciales
🔹 Eliminación sospechosa de documentos
❌ Error común pensar que, al borrar un archivo, desaparece para siempre. El perito puede recuperar estos archivos y demostrar su contenido y fecha.
📄 ¿Por qué es crucial para tus derechos laborales?
Porque un juez laboral necesita pruebas objetivas y técnicas, no solo tu palabra.
El peritaje informático puede:
🔹 Demostrar que no realizaste una acción que justifica el despido
🔹 Probar que el empleador ha vulnerado tu privacidad
🔹 Aportar evidencias que desmontan una acusación falsa
🔹 Aclarar si hubo manipulación de registros digitales
En definitiva, puede marcar la diferencia entre un despido improcedente y una indemnización justa, o la pérdida total de tus derechos.
💼 Casos reales de éxito en despidos y pruebas digitales
Ejemplo 1: Acceso fuera de horario
Una empresa despidió a un trabajador por presuntamente acceder a información confidencial fuera de su jornada. El perito demostró, con logs del servidor, que fue un acceso automatizado programado por la propia empresa. Resultado: despido improcedente y readmisión.
Ejemplo 2: Chat corporativo manipulado
Un trabajador fue acusado de acoso laboral por mensajes en el chat de empresa. El perito informático demostró que los mensajes habían sido manipulados en formato texto y no se correspondían con los logs originales. Resultado: se archivó la acusación.
Ejemplo 3: Correo como prueba exculpatoria
En un caso de despido por baja productividad, el perito rescató correos internos donde el trabajador había advertido problemas técnicos que impedían su rendimiento. El juez falló a favor del trabajador con indemnización máxima.
⚖️ ¿Es legal usar un peritaje informático en procedimientos laborales?
Sí, completamente. El peritaje informático tiene plena validez jurídica si:
🔹 Es realizado por un perito titulado y acreditado
🔹 Se cumplen las garantías de cadena de custodia digital
🔹 Se respeta la legalidad en el acceso a los datos (consentimiento, propiedad de los dispositivos, etc.)
🔗 Puedes leer más sobre legalidad y validez del peritaje informático en:
www.ciberjuris.es/servicios/peritaje-informatico
🛡️ ¿Cómo protege tu intimidad el peritaje informático?
El informe pericial se realiza respetando en todo momento el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Los análisis:
🔹 Solo abarcan la información relevante y autorizada
🔹 Se hace copia forense sin alterar el dispositivo original
🔹 Se documenta todo el proceso técnico y legal
🔹 El perito actúa como tercero imparcial ante el juez
🧠 Buenas prácticas si sospechas un despido injusto
🔹 Consulta cuanto antes con un perito informático
🔹 Guarda cualquier dispositivo o cuenta sin manipular
🔹 No borres correos ni datos (aunque parezcan perjudiciales)
🔹 Informa a tu abogado laboralista para coordinar el peritaje
🔹 Solicita el informe pericial antes de acudir a juicio
📌 Errores que debes evitar
❌ Esperar al juicio para buscar pruebas digitales
❌ Usar capturas sin certificación forense
❌ Manipular tu propio dispositivo antes del análisis
❌ Pensar que no tienes derechos si usabas medios de la empresa
🤔 Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tarda un peritaje informático laboral?
Depende del caso, pero en general entre 3 y 10 días hábiles.
¿Puedo usar WhatsApp como prueba?
Sí, si el contenido se recupera de forma legal y es certificado por un perito informático.
¿Necesito permiso para analizar un móvil o portátil?
Sí, debes ser propietario del dispositivo o contar con autorización expresa.
¿El juez siempre acepta las pruebas digitales?
Sí, si están correctamente obtenidas, documentadas y presentadas por un perito acreditado.
🚀 Conclusión: protege tu futuro profesional con pruebas digitales
Un despido injusto puede dejar secuelas personales y económicas. Pero no estás solo. Gracias al peritaje informático profesional, puedes recuperar la verdad digital y hacerla valer ante un tribunal.
En Ciberjuris, te ayudamos a demostrar lo que ocurrió realmente, con informes periciales válidos y eficaces, listos para juicio.
🔗 Conoce nuestros servicios en:
👉 www.ciberjuris.es/servicios/peritaje-informatico
📞 Llámanos o escríbenos sin compromiso: www.ciberjuris.es
No dejes tus derechos laborales en manos del olvido digital. ¡Reclámalos con pruebas!