
Introducción
¿Tu expareja niega evidencias que sabes que existen? ¿Sospechas de infidelidades digitales o movimientos financieros ocultos? ¿Temes por la custodia de tus hijos por conversaciones manipuladas? En los procesos de divorcio, el campo de batalla ya no es solo legal: también es digital.
Hoy, el peritaje informático se ha convertido en un arma clave para descubrir la verdad judicial en separaciones conflictivas. Conversaciones de WhatsApp, correos electrónicos, cuentas en redes sociales, archivos borrados… todo puede convertirse en prueba determinante.
En este artículo descubrirás cómo funciona el peritaje informático en divorcios, qué tipo de pruebas digitales se pueden obtener, qué errores evitar, y cómo desde Ciberjuris te ayudamos a que la verdad digital salga a la luz.
¿Qué es el peritaje informático y por qué es crucial en divorcios?
🔍 Definición legal y técnica
El peritaje informático es un procedimiento de análisis forense que permite obtener, preservar y certificar evidencias digitales de forma legal y válida en juicio. Esto incluye:
- Mensajes de WhatsApp, Telegram, iMessage
- Correos electrónicos
- Archivos ocultos o eliminados
- Rastreo de navegación o redes sociales
- Grabaciones y geolocalizaciones
En el contexto de un divorcio, estos elementos pueden probar desde una infidelidad, hasta el ocultamiento de patrimonio o la manipulación parental.
⚖️ Valor judicial del informe pericial
Los informes emitidos por un perito informático son aceptados por jueces y abogados como prueba válida siempre que cumplan con:
- Cadena de custodia
- Certificación del contenido
- Neutralidad del perito
- Trazabilidad del análisis técnico
Por ello, contar con un informe profesional puede marcar la diferencia entre una verdad creída… y una verdad demostrada.
Casos donde el peritaje informático marca la diferencia
📁
Caso 1: Infidelidad digital certificada
Marta sospechaba que su marido la engañaba. Contrató un peritaje que recuperó chats de WhatsApp borrados y detectó perfiles en Tinder y Badoo vinculados al móvil de su pareja. El informe fue clave para negociar un reparto más favorable en el convenio.
🧾
Caso 2: Ocultación de bienes
Luis aseguraba que no tenía ingresos más allá de su nómina. Sin embargo, su exesposa presentó un informe pericial que demostró la existencia de cuentas PayPal y criptomonedas por valor de 47.000 €. La sentencia obligó a incluir estos activos en el inventario del divorcio.
👶
Caso 3: Custodia y mensajes manipulados
En una batalla por la custodia, Ana denunció a su ex por insultos mediante WhatsApp. Un perito certificó que los mensajes habían sido editados. Gracias al análisis, se desestimó la acusación y se evitó un daño irreparable.
¿Qué pruebas digitales son válidas y cómo se obtienen?
Tipos de evidencias que podemos certificar
🔹 Mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram, Signal)
🔹 Emails completos con metadatos
🔹 Capturas de pantalla certificadas
🔹 Imágenes, audios y vídeos del dispositivo
🔹 Movimientos de archivos (copias, eliminaciones)
🔹 Actividad en redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok)
🔹 Ubicaciones GPS e historial de navegación
¿Cómo se realiza la obtención legal de las pruebas?
El procedimiento siempre respeta el marco legal vigente (LOPDGDD y LEC), y consiste en:
- Consentimiento o autorización judicial
- Clonación forense del dispositivo
- Análisis técnico con herramientas certificadas
- Emisión de informe pericial firmado
- Ratificación en juicio si es necesario
👉 En Ciberjuris, todos nuestros informes están preparados para su uso en sede judicial.
Errores frecuentes que arruinan pruebas en divorcios
❌ Capturas de pantalla sin certificar
No tienen validez si no están firmadas digitalmente por un perito.
❌ Entregar el móvil directamente al juez
Puede romper la cadena de custodia y anular la prueba.
❌ Manipular los mensajes antes de pedir ayuda
Editar conversaciones borra la autenticidad de los metadatos.
❌ Usar software espía por cuenta propia
Es delito y puede volverse en tu contra legalmente.
Buenas prácticas al buscar pruebas digitales en un divorcio
🔹 Contacta cuanto antes con un perito informático
🔹 No borres ni modifiques el contenido
🔹 Evita el uso de apps sospechosas
🔹 Informa al abogado para integrar la prueba correctamente
🔹 Solicita un informe completo con cadena de custodia
Ventajas de contratar un peritaje informático con Ciberjuris
✅ Más de 10 años de experiencia en procedimientos judiciales
✅ Informes listos para presentar en juicio o mediación
✅ Asistencia técnica y legal personalizada
✅ Peritos colegiados y expertos en derecho tecnológico
✅ Actuamos en toda España (presencial y remoto)
➡️ Descubre más en: www.ciberjuris.es/servicios/peritaje-informatico
Preguntas frecuentes sobre peritaje informático en divorcios
¿Puede un juez admitir pruebas de WhatsApp certificadas por perito?
Sí. Siempre que el informe esté firmado por perito judicial y contenga cadena de custodia, es admisible.
¿Es legal revisar el móvil de mi pareja en un divorcio?
No sin su consentimiento o autorización judicial. Lo correcto es obtener una orden o acuerdo previo para no incurrir en delitos.
¿Cuánto tarda un peritaje informático completo?
Entre 3 y 7 días hábiles, dependiendo del volumen de datos y del tipo de análisis requerido.
¿Y si la otra parte presenta pruebas manipuladas?
Podemos analizar su veracidad técnica y detectar alteraciones o falsificaciones.
Conclusión: que no gane el silencio digital. Descubre la verdad.
En un divorcio, la verdad no siempre está a simple vista. A menudo está oculta en un móvil, en un correo borrado o en una app poco visible. El peritaje informático te permite demostrar lo que sabes, defender lo que te corresponde y proteger a quienes amas.
En Ciberjuris, somos especialistas en pruebas digitales. Si estás inmerso en un proceso de divorcio conflictivo o quieres asegurar tu posición legal, no lo dejes pasar.
📞 Contacta ya con nuestros peritos expertos en:
👉 www.ciberjuris.es o llama directamente al 911 309 739