
¿Y si mañana recibes un correo firmado con tu nombre, acompañado de un audio en el que aparentemente tú das órdenes que jamás diste? ¿Qué pasaría si tus clientes, tu banco o incluso tu propia familia recibieran mensajes generados con inteligencia artificial imitando tu voz o tu imagen?
La suplantación digital ya no es ciencia ficción. Hoy, con la evolución del deepfake y la IA generativa, cualquiera puede ser víctima de un fraude devastador. Ante este escenario, el peritaje informático se convierte en el aliado indispensable para recuperar la verdad y ejercer una defensa legal sólida.
En este artículo te mostraremos cómo funciona, qué pruebas se pueden aportar y por qué contar con expertos forenses como Ciberjuris puede marcar la diferencia en un juicio.
La amenaza real de la inteligencia artificial en la suplantación
La IA puede recrear tu rostro, tu voz e incluso tu forma de escribir. Esta tecnología, usada de forma maliciosa, abre la puerta a delitos como:
- Suplantación de identidad en correos, llamadas o redes sociales.
- Estafas económicas usando voces clonadas en llamadas a empleados de confianza.
- Difamación digital mediante la creación de imágenes o vídeos falsos.
- Manipulación emocional o reputacional con deepfakes comprometedores.
Lo más preocupante es que muchas víctimas no se enteran hasta que el daño ya está hecho.
El papel clave del peritaje informático
Un perito informático especializado en inteligencia artificial es capaz de:
🔹 Detectar patrones digitales propios de la IA en audios, vídeos o textos.
🔹 Analizar metadatos y huellas técnicas que revelan manipulaciones.
🔹 Certificar legalmente la prueba digital para que sea válida en juicio.
🔹 Emitir un informe pericial claro, riguroso y comprensible para jueces y abogados.
Gracias a estas técnicas, se puede demostrar que un contenido no fue creado por la persona suplantada, sino por un sistema de IA.
Ejemplos reales de suplantación con IA
Caso 1: El empresario estafado
Un director financiero recibe una llamada de su “CEO”, pidiéndole transferir 200.000 €. La voz era idéntica, pero era un clon generado con IA. El peritaje informático posterior demostró que la llamada provenía de un sistema fraudulento.
Caso 2: La reputación destruida
Una profesional del derecho vio circular un vídeo íntimo falso. Gracias al análisis forense, se probó que era un deepfake. La justicia retiró el contenido y abrió diligencias contra los responsables.
Caso 3: El contrato falso
Un particular fue acusado de haber firmado digitalmente un documento que nunca aceptó. Un perito demostró la manipulación de la firma electrónica, salvando al cliente de graves consecuencias legales.
Defensa legal frente a la suplantación
El peritaje informático no solo detecta el fraude, también se convierte en prueba clave en procedimientos judiciales. Con su ayuda se puede:
- Denunciar penalmente la suplantación.
- Defenderse en procedimientos civiles por daños y perjuicios.
- Aportar pruebas en juicios laborales o mercantiles.
- Reforzar estrategias legales con informes objetivos e imparciales.
Además, la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Enjuiciamiento Criminal en España reconocen el valor probatorio de los informes periciales en materia tecnológica.
Buenas prácticas para protegerte
🔹 Verifica siempre la fuente de correos, llamadas y mensajes.
🔹 No compartas información sensible por canales inseguros.
🔹 Configura autenticaciones fuertes en tus cuentas.
🔹 Contrata un perito informático en caso de duda o sospecha.
❌ Confiar ciegamente en un vídeo o audio sin analizarlo.
❌ Ignorar señales de manipulación como cortes extraños o metadatos borrados.
❌ Posponer la búsqueda de ayuda profesional.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Un vídeo generado por IA puede ser usado en mi contra legalmente?
Sí, pero con un buen peritaje informático se puede demostrar su falsedad y anularlo como prueba.
2. ¿Es posible detectar siempre la manipulación de IA?
En la mayoría de casos sí, gracias a técnicas forenses que descubren inconsistencias invisibles a simple vista.
3. ¿Cuánto tarda un informe pericial?
Depende de la complejidad, pero Ciberjuris suele entregar resultados en plazos ajustados para procedimientos urgentes.
4. ¿Un informe de perito es válido en juicio?
Sí, siempre que sea realizado por un perito titulado y presentado correctamente.
Conclusión
La inteligencia artificial puede ser usada para suplantación, fraude y difamación. Sin embargo, con el apoyo de un peritaje informático especializado, es posible ejercer una defensa legal eficaz y recuperar tu seguridad digital.
En Ciberjuris, contamos con la experiencia y el rigor necesarios para proteger tus derechos y desmontar cualquier intento de manipulación digital.
👉 ¿Sospechas que te han suplantado con IA? Contacta con nosotros y defiéndete ahora.